¡¡LOS “INDIGNADOS” MASONES FRANCESES¡¡

 Metidos como estamos en nuestros  diversos asuntos, y como no,  hay que decir que los Pirineos siguen  siendo una gran barrera para nosotros, por el idioma y también por la  idiosincrasia de unos y otros, lo cual finalmente nos han llevado a la  ignorancia del "otro", y como resultado de ello  resulta que sabemos más  bien poco de la estructuración masónica francesa, sus definicones, y  contualidades masónicas o incluso lo cuantioso de sus membresías, auqnue  blogs como los de Jiri Pramang: Hiram.be; o el blo  Notes de Jean- Laurent;  sin olvidar otra de las referencias el Blog  GADLU, info
 Aunque tampoco debe extrañarnos, porque  al revés también sucede, y puedo decirlo de primera mano, hay mucho  tópicos revoloteando por las cabezas de los Hermanos franceses sobre la  situación o la historia masónica española, pese a los blogs y a otras  documentaciones, (no hay nada más que ver las estadisticas  de los blogs  más afrancesados , cuya banderita de Francia, sube  muy poco en  lecturas ) por tanto creo que haya  bastante desconocimiento, y en  ocasiones muy superficial,  sy hasta creo que hay muchos profundo que   el que nosotros tenemos sobre ellos, pese a que el GODF tenga 11 logias  en España, o la Gran Logia de Francia, dos... Las barreras hacen mucho.
 Dicho esto, quiero hacer notar que desde  hace tiempo, y aunque resulte cansino, hemos ido recibiendo noticias  sobre los conflictos habidos en el seno de la GLNF, o sea  la Gran Logia Nacional Francesa,  que es reconocida por sus homologas las Grandes Logias de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
 Este blog que sigue en lo que puede la  situación internacional masónica, ha estado atento no tanto al conflicto  del GM de la GLNF el Hermano F. Stifani, que hizo saltar las alarmas  patrias, cuando se habló del posible desembarco de unos 10.000 masones,  hipotéticos "huidos" de la GLNF, y que podrían recalar en la Gran Logia de España, tal como recogía El Confidencial y que  reproducía uno de los blogs de las Myosotis: La Presse espagnole s´en mêle”. 
 Pero no me interesa tanto el conflicto  en sí, como poner de manifiesto algo que ya nos exponía en un video que  inserté en este blog en el cual se mostraba a Jean Solís,  uno de los referentes de la GLNF,el cual  hablaba de la situación y el  conflicto que se venía larvando en la “regularidad francesa” y de cuya  Obediencia  terminaría por abandonar.
 Pero como digo,lo que me interesa es la reacción de los “Indignados” Hermanos franceses, que frente a un stablisment masónico, que ya sabemos como se las gastan en base a "Tampones de autenticidad" como la Carta de Libosa de Rito Francés, o la reacción de las Grandes Logias de Escocia, Inglaterra o Irlanda,  soltando no solo lastre con la retirada de Patentes, sino ordenando no se visiten Hermanos unos a otros,  porque pudieran incurrir en sanciones .. etc,loq ue ya nos está  indicando que algunos “Usos y costumbres“ se llevan a rajatabla,  mientras que otros son olvidados..
 Pero lo que deseo reseñar este pots a  caballo de tanto drama, como el de Noruega, es el distanciamiento de una  buena porción de los Hermanos “regulares” franceses de los  aparatos obedienciales, cansados de las luchas de poder, de los ukases  al uso, y de la prepotencia de los Consejos de la Orden, los cuales en  ocasiones se han convertido  en auténticas ejecutivas empeñadas en una  rijosa aplicación en el centralismo democrático en pro de un curioso  pensamiento único que a veces asalta a la propia masonería.
 Lo que ha llevado a un  buen número de  Hermanos “regulares” a colocarse en  plan de “Indignados”,  y han tirado  por sus propias estructuras de base y de trabajo, se ha creado sus  alternativas como son las Logias y los Capítulos colocadas bajo la  brillante y acogedora bóveda Celeste, y creando, por ejemplo,  las  Myosotis Libres, como puede ser esta de Loges libres de Saint Jean, o articulándose en otros tipo de asociaciones de carácter federal como pueda ser A.L.M.A., o acogiéndose a la Unión Masónica Universal del Rito Moderno, para su reconocimiento como iniciados masones en el Rito Moderno.
 Algo está pasando en la masonería, y por  tanto extraña que  los Hermanos “regulares” que han sido en general  miembros disciplinados y de “orden” hayan roto esa vara de trazar para  acamparse bajo la bóveda celeste, convencidos de que para  trabajar en Masonería no se necesitan esas potentes ejecutivas y  estructuras que gobiernan las Obediencias con mano dura, hurtando a  veces las democracias internas las cuales  finalmente terminan por  devorar el trabajo de base, de logias y Capítulos, que es al fin de  cuentas  el que debe proyectarse… y no las directivas de los Consejos de  la Orden
  En ese sentido es bueno leer al Hermano Hervé Vigier: Précisions sur les choix du Sublime Conseil ...
 Habrá que estar atentos a esas evoluciones que nos están indicando que algo están cambiando.
 Victor Guerra.MM.:. Rito Moderno
No hay comentarios:
Publicar un comentario